"COMENTARIOS A LAS LECCIONES" de Robert Perry y Ally Watson
Comentario
Comentario
Párrafo 8 de la Introducción al Quinto Repaso:
Nuestras
prácticas de alguna manera liberan al Cristo en el mundo. Abrir nuestra mente
al Espíritu Santo nos deja dispuestos como canales para aquellos a nuestro
alrededor. Por supuesto, el Espíritu Santo es “Aquel que ve tu extrema
necesidad, y que conoce la respuesta que Dios le ha dado” (8:1). Creo que una
de las cosas que hace que el Curso sea tan extraordinario es el modo en el que
reconoce nuestra “extrema necesidad” y sin embargo afirma que en realidad no
tenemos necesidades. Es como si nos dijera: “Sé que el mundo del dolor y la
pérdida es sólo una ilusión y nada por lo que debas preocuparte, pero también
sé que para ti es muy, muy real, y estoy dispuesto a trabajar contigo partiendo
de esa base.
Claramente,
se nos anima a desarrollar una relación con Jesús y el Espíritu Santo. “Juntos
repasaremos estos pensamientos” (8:2). “Juntos les dedicaremos nuestro tiempo
y esfuerzos” (8:3). No somos individuos practicando un tipo de manipulación
mental; nos estamos comprometiendo a una relación, una aventura de
colaboración:
La curación no procede de nadie más. Tienes que aceptar dirección
interna. La dirección que recibas no puede sino ser lo que quieres, pues, de lo
contrario, no tendría sentido para ti. Por eso es por lo que la curación es
una empresa de colaboración. Yo puedo decirte lo que tienes que hacer, pero tú
tienes que colaborar teniendo fe en que yo sé lo que debes hacer. (T.8.IV.5-9)
Así que
estamos repasando estos pensamientos con
él. No estamos pensando en ellos por nuestra cuenta, sino escuchando esa
guía desde dentro mientras pensamos en ellos.
“Y
juntos se los enseñaremos a nuestros hermanos” (8:4). ¿Te has dado cuenta de
que casi cada vez que le Curso habla acerca del proceso que estamos pasando,
termina con algún aspecto de compartir o extensión, algún modo de dar a
nuestros hermanos lo que nosotros hemos recibido? El Curso no es un camino
personal de salvación. Lo que es más, enseña que no existe la salvación
individual, porque “el individuo” es una ilusión. No estamos solos. No somos
individuos separados que pueden salvarse individualmente. Somos partes de un
todo, y cuando empezamos a recibir lo que el Espíritu Santo tiene que enseñar, debemos compartirlo,
porque compartir es lo que Él enseña. “Enseñar con acciones o con pensamientos;
con palabras o sin ellas; en cualquier lenguaje o sin lenguaje; en todo lugar o
momento, o en cualquier forma” (M.1.3:6).
Enseñamos
porque el todo no está completo hasta que todos estén incluidos. Tal como Jesús
no está completo sin nosotros, nosotros no estamos completos sin nuestros
hermanos. Como Jesús, nosotros podemos reconocer que lo tenemos todo en
nosotros mismos y al hacerlo, reconocer que nuestros hermanos lo tienen todo.
El estado de estar completo está ahí, pero sin admitirlo ni reconocerlo: “Soy
tal como Dios me creó”, como nos lo recuerda una de las dos ideas del repaso.
“Nuestro hogar ancestral… se ha mantenido a salvo de los azotes de éste, así
como inmaculado y seguro, tal como será cuando al tiempo le llegue su fin”
(8:8). No lo podemos perder, pero hemos
perdido la consciencia de él, y esa consciencia es lo que compartimos con los
demás.
Cuando
empezamos a aceptar que nada nos falta, nos convertimos en recordatorios para
todos de que tampoco les falta nada, y de que lo compartimos todo con todos. No
hay necesidad de “predicar”, ni de un grupo espiritual selecto diciéndole al
resto del mundo “cómo es”. Es la feliz comunicación de que “Tú eres completo,
como yo. Soy tal como Dios me creó, y tú eres tal como Dios te creó”. Venimos a
nuestros hermanos no como superiores, sino pidiéndoles que nos den su
bendición, reconociéndoles como el Hijo de Dios que son, junto con nosotros:
“Dame tu bendición, santo Hijo de Dios”.
Tu santidad es la salvación del mundo. Te permite enseñarle al mundo
que es uno contigo, sin predicarle ni decirle nada, sino simplemente mediante
tu sereno reconocimiento de que en tu santidad todas las cosas son bendecidas
junto contigo. (L.37.3:1-2)
No hay comentarios:
Publicar un comentario