LECCIÓN 7
Sólo veo el pasado.
1. Esta idea resulta muy difícil de creer al principio. 2Sin embargo, es la razón fundamental de todas las anteriores.
3Es la razón por la que nada de lo que ves significa nada.
4Es la razón por la que le has dado a todo lo que ves todo el significado que tiene para ti.
5Es la razón por la que no entiendes nada de lo que ves.
6Es la razón por la que tus pensamientos no significan nada y por lo que son como las cosas que ves.
7Es la razón por la que nunca estás disgustado por la razón que crees.
8Es la razón por la que estás disgustado porque ves algo que no está ahí.
2. Cambiar las viejas ideas que se tienen acerca del tiempo es muy difícil porque todo lo que crees está arraigado en el tiempo, y depende de que no aprendas estas nuevas ideas acerca de él. 2Sin embargo, ésa es precisamente la razón por la que necesitas nuevas ideas acerca del tiempo. 3Esta primera idea acerca del tiempo no es realmente tan extraña como pueda parecer en un principio.
3. Observa una taza, por ejemplo. 2¿Estás realmente viendo la taza, o simplemente revisando tus experiencias previas de haber levantado una taza, de haber tenido sed, de haber bebido de ella, de haber sentido su borde rozar tus labios, de haber desayunado, y así sucesivamente? 3¿Y no están acaso tus reacciones estéticas con respecto a la taza basadas asimismo en experiencias pasadas? 4¿De qué otra manera sino sabrías que esa clase de taza se rompe si la dejas caer? 5¿Qué sabes acerca de esa taza sino lo que aprendiste en el pasado? 6No tendrías idea de lo que es si no fuera por ese aprendizaje previo. 7¿Estás, entonces, viéndola realmente?
4. Mira a tu alrededor. 2Esto se aplica igualmente a cualquier cosa que veas. 3Reconoce esto al aplicar la idea de hoy indistintamente a cualquier cosa que te llame la atención. 4Por ejemplo:
5Sólo ve el pasado en este lápiz. 6Sólo veo el pasado en este zapato. 7Sólo veo el pasado en esta mano.
8Sólo veo el pasado en ese cuerpo. 9Sólo veo el pasado en esa cara.
5. No te detengas en ninguna cosa en particular, pero recuerda no omitir nada específicamente. 2Mira brevemente cada objeto, y luego pasa al siguiente. 3Tres o cuatro sesiones de práctica, cada una de un minuto más o menos de duración, bastarán.
Instrucciones para la práctica de Robert Perry y Ally Watson
Propósito:
Empezar
a cambiar tus ideas sobre el tiempo, que son la base de todo lo que ves y
crees. Tu mente se resistirá a este cambio para mantener la estabilidad de tu
mundo; sin embargo, es ese mundo el que te mantiene aprisionado.
Ejercicio:
Tres
o cuatro veces, de un minuto aproximadamente.
Mira a tu alrededor y aplica la idea
concretamente y sin hacer distinciones a cualquier cosa que llame tu atención,
diciendo: “Sólo veo el pasado en (este
zapato, ése cuerpo, etc.)”. “No te detengas en ninguna cosa en particular,
pero recuerda no omitir nada específicamente” (5:1).
Comentario
Como
la lección dice, ésta “es la razón fundamental de todas las anteriores” (1:2).
“Es la razón por la que nada de lo que ves significa nada” (1:3), y lo mismo
con los seis pensamientos anteriores. Puesto que sólo vemos el pasado, cada una
de esas ideas anteriores es cierta. Hace que esta lección sea extremadamente
importante, lección que tenemos que interiorizar y plantearnos muy en serio.
Date
cuenta de lo rotundo que es el pensamiento de hoy: “Sólo veo el pasado”. Puede que nos resulte “muy difícil de creer
al principio” (1:1). Y esto es quedarse corto. Si encuentras difícil aceptar el
pensamiento de hoy, el Maestro ya conoce de antemano tu dificultad y acepta que
la tienes.
El
Curso le da una enorme importancia a esta idea, no sólo aquí, sino también en
el Texto. Por ejemplo, tres secciones del Capítulo 13 desde “La Función del
Tiempo” (T.13.IV) a “Cómo Encontrar el Presente” (T.13.VI), se refieren a lo
que pensamos del tiempo y al hecho de que “Para el ego el pasado es importantísimo
y, en última instancia, cree que es el único aspecto del tiempo que tiene
significado” (T.13.IV.4:2). Habla de las sombrías figuras del pasado, basadas
en ilusiones, que impiden por completo nuestra visión de la realidad presente.
Dice:
Renacer es abandonar el pasado, y contemplar el
presente sin condenación. (T.13.VI.3:5)
“Todo
lo que crees está arraigado en el tiempo, y depende de que no aprendas estas
nuevas ideas acerca de él” (2:1). Todo lo que hemos aprendido, lo aprendimos
del pasado, eso no puede discutirse.
Por
tanto, todo lo que pensamos que sabemos está basado en el pasado. Miramos al
presente a través del filtro de nuestro aprendizaje anterior. El Curso insiste
en que no dejemos que nuestro aprendizaje del pasado sea la luz que nos guíe en
el presente (T.14.XI.6:9). En lugar de ello, necesitamos en cada momento
dirigirnos al Espíritu Santo y pedirle que nos enseñe Su visión del presente.
En
la lección, el ejemplo de la taza nos hace comprender que nuestra
identificación de las cosas depende del pasado, y que nuestras relaciones con
todo proceden de nuestras experiencias en el pasado. “No tendrías idea de lo
que es si no fuera por ese aprendizaje previo” (3:6). Y, “Esto se aplica igualmente a cualquier cosa
que veas” (4:2).
Todo
lo que estamos “viendo” es el pasado, puro y simple. En este momento puede
parecer que no hay alternativa a esto, podemos preguntarnos qué otro modo de
ver es posible. Pero hay otra manera,
el Curso nos llevará finalmente a ella. Por ahora, deja que esta lección
penetre muy dentro: “Sólo veo el pasado”.
muchas gracias por la orientacion.
ResponderEliminarEs una lección muy difícil. Gracias por la ayuda.
ResponderEliminarRealmente nuestra vida está construida en el pasado y dejamos que el ego nos gobierne por eso tantas veces nos sentimos vacíos sin rumbo y evadimos la voz de la consciencia y preferimos seguir llenando la " cabeza emocional" por años sin confrontarnos,el miedo,la ira,las emociones que gobierna el ego ybsu loca suelta que es la mente nos atrapa...He decidido confrontarme y vivir en el ahora y dejar entrar la luz !. Gracias.
ResponderEliminar"...Sólo veo el pasado..."
ResponderEliminarGracias!
ResponderEliminarbuenas tardes, es muy cierto vivimos, comentando el pasado, y no nos damos cuenta de que ese detalle, no nos permite avanzar,en nuestra tarea diaria,es difisil renunciar al pasado y no darle importancia...peo no es imposible...solo entrenando la mente,sin cuestionar...lo conseguiremos...gracias
ResponderEliminarGracias! Tus comentarios me ayudan a vivir en mi presente
ResponderEliminarMe encanta , es tan cierto . El ego es difícil de identificar gracias por que cada día aprendo un poco más
ResponderEliminarEs verdad!
ResponderEliminar