LECCIÓN 12
Estoy disgustado porque veo un mundo que no tiene significado.
1. La importancia de esta idea radica en el hecho de que contiene la corrección de una importante distorsión perceptual. 2Piensas que lo que te disgusta es un mundo aterrador o un mundo triste; un mundo violento o un mundo demente. 3Todos esos atributos se los otorgas tú. 4El mundo de por sí no tiene significado.
2. Estos ejercicios deben hacerse con los ojos abiertos. 2 Mira a tu alrededor, está vez muy lentamente. 3Trata de seguir un ritmo tal, que el lento pasar de tu mirada de una cosa a otra sea a intervalos de tiempo bastante similares. 4No permitas que el lapso de tiempo empleado para pasar de una cosa a otra sea ostensiblemente más corto o más largo; trata, en cambio, de mantener un compás medido y parejo a lo largo de todo el ejercicio. 5Lo que veas no importa. 6Te enseñas esto a medida que le prestas la misma atención y le dedicas el mismo tiempo a cualquier cosa sobre la que tu mirada se pose. 7Éste es uno de los pasos iniciales en el proceso de aprender a conferirles a todas las cosas el mismo valor.
3. A medida que mires a tu alrededor, di para tus adentros:
2Creo ver un mundo temible, un mundo hostil, un mundo peligroso, un mundo triste, un mundo perverso, un mundo enloquecido,
y así sucesivamente, usando cualquier término descriptivo que se te ocurra. 3Si se te ocurren términos que parecen ser positivos en vez de negativos, inclúyelos también. 4Podrías pensar, por ejemplo, en "un mundo bueno" o en "un mundo agradable". 5Si se te ocurren términos de esa índole úsalos junto con los demás. 6Es posible que aún no entiendas por qué esos adjetivos "buenos" forman parte de estos ejercicios, pero recuerda que un "mundo bueno" implica uno "malo ; y uno "agradable" implica uno "desagradable" . 7Todos los términos que te vengan a la mente son adecuados para los ejercicios de hoy. 8Su aparente valor no importa.
4. Asegúrate, al aplicar la idea de hoy, de no alterar la duración de los intervalos de tiempo entre lo que piensas que es agradable y lo que piensas que es desagradable. 2Para los efectos de estos ejercicios, no hay diferencia alguna entre una cosa y otra. 3Al final de la sesión de práctica, añade:
4Pero estoy disgustado porque veo un mundo que no tiene significado.
5. Lo que carece de significado no es ni bueno ni malo. 2¿Por qué, entonces, habría de disgustarte un mundo que no tiene significado? 3Si pudieses aceptar al mundo como algo que carece de significado y dejar que en lugar de lo que tú crees la verdad se escribiese en él por ti, ello te llenaría de una felicidad indescriptible. 4Pero precisamente porque carece de significado te sientes impulsado a escribir en él lo que tú quisieras que fuese. 5Eso es lo que ves en él. 6Eso es lo que en verdad no tiene significado. 7Bajo tus palabras está escrita la Palabra de Dios. 8La verdad te disgusta ahora, pero cuando tus palabras hayan sido borradas, verás la Suya. 9Ese es, en última instancia, el propósito de estos ejercicios.
6. Tres o cuatro sesiones de práctica con la idea de hoy serán suficientes. 2Dichas sesiones no deben pasar de un minuto. 3Es posible que incluso un minuto te resulte demasiado largo. 4Suspende los ejercicios en el momento en que experimentes cualquier tensión.
"COMENTARIOS A LAS LECCIONES" de Robert Perry y Ally Watson
Instrucciones para
la práctica
Propósito:
Darte
cuenta de que estás disgustado porque instintivamente sientes que el mundo no
tiene sentido, que es como una pizarra en blanco. Esto te hace temer que la
verdad se escriba sobre ella. Este ejercicio te ayudará a aceptar que el mundo
es verdaderamente una pizarra en blanco, borra lo que has escrito en ella, y
luego ve lo que Dios ha escrito en ella.
Ejercicio:
Tres
o cuatro veces, de 1 minuto o menos (párate cuando notes tensión).
- Mira a tu alrededor lentamente, cambiando tu
mirada a intervalos de tiempo regulares. Mientras miras alrededor, di: “Creo ver un mundo temible, un mundo
peligroso, un mundo hostil,” y así sucesivamente, usando cualquier término descriptivo que se te ocurra. Esto
incluye los positivos, que suponen la posibilidad de su opuesto. Suponen
un mundo en el que tanto lo positivo como lo negativo están presentes y
luchan por ver cuál gana. Éste no es el mundo que Dios quiere que veas.
- Al final añade: “pero estoy disgustado porque veo un mundo que no tiene
significado”.
Observaciones:
Cambiar
tu mirada a intervalos regulares refleja la idea de hoy. Al darle la misma
cantidad de tiempo y atención a cada cosa, te enseñas a ti mismo que las cosas
que ves son todas igualmente sin significado. Esto es lo mismo que la lección
de hoy está intentando enseñarte.
Comentario
Lo que de verdad nos molesta
es una pizarra vacía, un lienzo sin pintar. No lo podemos resistir, tenemos que
pintarlo con nuestro significado; y
cuando lo hacemos, lo que vemos es aterrador, triste, violento o loco (1:2-3).
No podemos aceptar que el mundo no significa nada y “dejar que la verdad se
escribiese en él por ti” (5:3); en lugar de ello, “te ves impulsado a escribir
sobre él lo que tú quisieras que fuese” (5:
4). No podemos dejar que Dios le dé al mundo y a nosotros mismos nuestro
significado, deseamos hacernos el nuestro propio. El resultado es una
inquietante visión de todo.
Esta idea, de que lo que pienso que me está molestando no es
realmente la causa de mi disgusto (lee la Lección 5 de nuevo), es enormemente
útil. Puede obrar milagros en nuestra experiencia. Recuerdo la primera vez que
me tocó. Acababa de tener una conversación decepcionante con mi novia, en la
que me di cuenta de que ella no quería pasar tanto tiempo conmigo como yo
quería pasar con ella, y de que estaba interesada en otro. Me sentí ofendido,
humillado, un ciudadano de segunda clase; me sentí enfadado con ella por no
darse cuenta del valioso regalo que yo era
y por hacerme pasar la tarde del sábado solo. Me sentí muy desgraciado.
De repente me vino el
pensamiento: “Soy yo quien me estoy
haciendo esto a mí mismo, no es
ella”. Pensé en la canción de la película My Fair Lady en la que Rex Harrison
canta: “Yo era muy independiente y feliz antes de que nos conocimos.
Seguramente podría serlo de nuevo… y sin embargo…” Me di cuenta de que estaba eligiendo verla como la causa de mi
malestar, pero era el modo en que yo
estaba pensando sobre la situación lo que me hacía desgraciado. Si yo
quería, todavía podía ser feliz. ¡Fue una revelación importantísima! Para ser
honesto, no estaba seguro de que me gustase, pero mi sentido interno seguía
diciéndome: “En este camino está la verdadera libertad”. Aquél fue un gran
comienzo para mí.
Deja que para ti, hoy, el
mundo pierda su significado. No te apresures a ponerle encima tu significado. Simplemente
deja que sea lo que es, sin ningún significado, y dale al Espíritu Santo una
oportunidad para que escriba Su significado sobre él.
Cuando tus palabras hayan sido borradas,
verás la Suya. Ése es, en última instancia, el propósito de estos ejercicios. (5:8-9)
Hay una práctica semejante a
las del Libro de Ejercicios, que aparece en el Texto, y que va en la misma
línea de esta lección.
Cuando de alguna manera tu
paz se vea amenazada o perturbada, afirma lo siguiente:
“No conozco el significado
de nada, incluido esto.
No sé, por lo tanto, cómo
responder a ello.
No me valdré de lo que he
aprendido en el pasado
Para que me sirva de guía
ahora”.
Cuando de este modo te
niegues a tratar de enseñarte a ti mismo lo que no sabes, el Guía que Dios te
ha dado, te hablará. Ocupará el lugar que Le corresponde en tu conciencia en el
momento en que tú lo desocupes y se lo ofrezcas a Él. (T.14.XI.6:6-11).
Gracias, está muy bueno.
ResponderEliminarRealmente me siento vacía...Mi hoy está en blanco...
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola María... ja.
EliminarEs extraño... a veces intuitivamente leo alguna lección y trata de lo que me pasa.
Es verdad que hoy estaba enojado porque veía un mundo con significados que yo le puse o veo... sí.
Sin embargo... me pregunto, y ya me paso hace unos días con otras lecciones, que veo algo sin sentido en esto: ¿Para qué dejar que la Verdad le de un hermoso significado a algo que no existe?
Es como perpetuar la ilusión...
El vacío creo que es de nuestra personalidad o ego. Llega un punto en que a esta ilusión que construimos de nosotros se le acaban los por qué y para qué...
EliminarPienso que estamos aquí porque elegimos otra cosa que no es la Creación de Dios, la Felicidad que él da y la identidad que él nos dio.
De infinitas formas elegimos siempre otras cosas y al final... cuando uno ya está cansado de experiencias que no llevan a nada, elige la última opción posible... lo que nos trajo hasta acá.
Solo queda Dios... y una forma de felicidad que no conocemos, evidentemente... y que no está en todos los lugares que la habíamos buscado.
Estamos profundamente convencidos de poder encontrar o fabricar formas de felicidad y situaciones que niegan de una u otra manera a Dios, su Creación y nuestro Ser. Si no es una cosa es la otra... ja.
Hace poco entonces dije: Quiero... quiero es una palabra muy poderosa, es una elección...
"Quiero solo la Felicidad que Dios da".
Y sí... viene de ningún lado... ja. Viene de ser... un único ser... sin dudas... y sin conflictos.
No hay nada que hacer... nada que ser... ja.
Solo una opción como la única realidad y existencia posible: ser felices.
En una parte del curso dice: Crea tu propia realidad... es una perlita que encontré hace poco.
Crea tu propia realidad María, crea tu propia realidad... crearé mi propia realidad.
Sos un único ser unido a tu creador... la culpa y la perpetuación del camino y la búsqueda, solo dan testimonio de la ilusión de la existencia del ego en vos.
Sí sos un único ser... ya no escuches la voz que te dice que aun no lo sos. ja...
Ja.. ja... ya no escuches la voz que te dice que aun no lo sos.
Y crea desde tu único ser unido a Dios, una nueva realidad de sensaciones y sentimientos.
El Vacio se da como producto de haber descendido desde la plenitud de la DIOS/CREACIÓN/NUESTRO SER
EliminarDescendimos de ese estado de conciencia al comenzar a elegir y condenar al resto hasta el punto en que de nuestro ser y de la existencia nos quedamos con 15 o 20 definiciones, asi descendimos desde lo ilimitado hasta lo limitado.
Ahora sentimos entonces "VACIO" estamos vacios... limitados, autoexcluidos de esa plenitud de la existencia/dios/nuestro ser.
Para mi sería correcto que te afirmes Maria, lo siguiente teniendo en cuenta que has sido hecha a imagen y semejanza:
Dios no es el vacío.
Su Creación no es el vacío.
Mi Ser no es vacío.
"Dios es la Plenitud y su Creación también lo es. Y mi Ser también lo es."
"Yo no soy vacío... nunca puedo serlo"
Pero la PLENITUD Y LA ABUNDANCIA, DE ESE TIPO DE EXISTENCIA Y DE TU SER... no puede ni tiene que ver con este mundo, con nada.
Viene del otro.
Dios no es vacío...
Dios no es vacio...
Repetite eso María y no creo que puedas seguir sintiendolo, ja.
Estas hecha de ÉL, a su imagen y semejanza.
La salvación te la das vos... creo que eso esta en la 95 y 96.
ResponderEliminarJa... silencia a la voz que te dice: somos dos... yo existo, tenes que eliminarme"
Ja...
Hace mucho tiempo tuve la sensación de que nosotros... los pequeños humanos, cuando ya hemos tenido bastante limpieza, debemos destronar a... algo que creemos que está por encima de nosotros.
Ese algo podría ser una especie de guardián que dejamos al descender, este guardian se empoderó, se creyó Dios... no se... podría ser la "voz de la conciencia" por ejemplo...
Pensá en la culpa... ¿quién te hace sentir culpable desde una posición en la cual se supone que es el "bien" recordandote qué es lo que es bueno.
Este ser que te hace sentir culpable es parte del problema y la ilusión, ya que establece o perpetua una dualidad de identidades.
Hay algo un poco confuso o llamativo en la 95 y 96 creo... ja.
Pero dice: reclama tus pensamientos... es loco... hay alguien... o será una especie de ilusión que dejamos construida? que tiene conciencia de nuestra divinidad y de nuestro actual estado.
A ese hay que "reclamarle" nuestros pensamientos. Es muy interesante eso...
Ese alguien o lo que sea... perpetua la ilusión de separación de nuestro ser, hay que destronarlo, él es el obstáculo.
Él y la duda... tu duda.
En el fondo creemos que hay que seguir "pagando" culpas... Por eso no nos creemos merecedores de la Felicidad.
O de nuestra verdadera identidad.
Por un lado son nuestras culpas más o menos concientes y por el otro de esta "voz de la conciencia" bien/mal que se ha empoderado y a la cual le creemos.
Hay que tener cuidado con este "bien" que... en realidad lo que nos hace es sentir culpa... Ja, así que evidentemente este "bien" es parte del problema o ilusión de problema, ja.
El ego es "la mente pensando", la mente fuera de su función.
ResponderEliminarEl ego es la voz esa que te susurra: "nos... sentimos vacíos"
Es él... el que se siente vacio, ya que le han sacado todos los juguetes ya.
Y vos estas identificada con él, entonces sentís ese vacio.
Él es la mente pensando... creando esta ilusión y percepción de vacio.
Nuestra identidad la obtenemos de aquello con lo cual nos identificamos... entonces deberías comenzar a identificarte con lo Absoluto, lo Ilimitado, La Plenitud y silenciar cualquier pensamiento que afirme otra cosa.
Creo que: Dios no es vacío... es... como algunas de esas indirectas geniales que hay en el curso.
Es una verdad aplastante y demoledora para cualquier ilusión.
¿Que tal esta otra...
Dios no es tristeza.
Dios no es infelicidad
Dios no es infelicidad
Dios no es infelicidad
AMEN..NO TENGO NADA QUE OPINAR...Y MUCHUO QUE LEER......
ResponderEliminar